Imagen: Leger
La industria de la belleza está cambiando. Las nuevas generaciones ya no buscan solo resultados visibles, sino también coherencia con sus valores: ingredientes limpios, procesos respetuosos con el cuerpo y el medio ambiente, y rutinas más conscientes.
En 2025, la belleza natural no es una moda, es un movimiento. Y dentro de este enfoque, emergen técnicas sin químicos agresivos y tratamientos sostenibles que están transformando cómo entendemos el cuidado personal.
Si eres profesional del sector o simplemente quieres renovar tu rutina, aquí te compartimos las tendencias más fuertes del año y cómo integrarlas en tu día a día o en tu negocio.
1. Lifting de pestañas con fórmulas vegetales
El clásico lifting sigue siendo uno de los servicios más populares, pero ahora muchas clientas piden fórmulas libres de formaldehído y tintes sintéticos. Las versiones naturales usan queratina vegetal, aceites orgánicos y tintes a base de plantas.
Por qué funciona:
- Realza la mirada sin extensiones ni químicos.
- Mejora la salud de la pestaña natural.
- Ideal para pieles sensibles o clientas conscientes.
2. Mascarillas botánicas y faciales herbales
Los faciales que integran plantas medicinales, infusiones naturales y técnicas ancestrales están en auge. Se usan ingredientes como manzanilla, caléndula, arcillas volcánicas, miel cruda y aceites prensados en frío.
Tendencia en crecimiento:
- Tratamientos personalizados según el tipo de piel.
- Experiencia multisensorial que relaja y renueva.
- Sin conservantes sintéticos ni activos agresivos.
3. Depilación con azúcar (sugaring)
Esta técnica ancestral vuelve con fuerza como alternativa a la cera. Solo requiere azúcar, agua y limón. Es menos dolorosa, más duradera y biodegradable.
Beneficios clave:
- No irrita como la cera tradicional.
- Menor impacto ambiental.
- Puede aplicarse incluso en pieles reactivas.
4. Uñas con esmaltes naturales y sin tóxicos
Cada vez más mujeres buscan opciones de esmaltes 7-free, 10-free o veganos, libres de químicos como tolueno, formaldehído o ftalatos. También crecen los servicios de “manicure consciente” con exfoliantes caseros, aceites naturales y fortalecedores sin químicos.
Extra tip:
Ofrece sesiones de uñas ecológicas o slow manicure como experiencia diferenciada en tu salón.
5. Aromaterapia personalizada en cabina
Más allá de los aceites esenciales comunes, se están incorporando rituales con blends aromáticos adaptados al estado emocional de cada clienta. Esto transforma un tratamiento facial o capilar en una experiencia integral de bienestar.
Resultados:
- Mayor conexión emocional con el servicio.
- Mejora del estado de ánimo y percepción del cuidado.
- Valor añadido sin grandes inversiones.
Cómo incorporar estas técnicas a tu negocio (sin complicarte)
No necesitas transformar todo de un día para otro. Puedes empezar con pequeños cambios:
- Crea una categoría de “servicios naturales” en tu agenda de Beserva.
- Usa el agente virtual de Beserva para responder dudas como “¿tienes opciones sin químicos?”
- Comparte contenido educativo sobre estos métodos en redes y agrega tu enlace directo para agendar.
- Ofrece rituales combinados: por ejemplo, facial herbal + aromaterapia + té relajante.
Ejemplo de servicio:
"Facial orgánico con arcilla + infusión de manzanilla + masaje facial con aceite de jojoba. Todo libre de químicos, para una piel renovada y una mente en calma."
La belleza natural en 2025 ya no es una alternativa: es una expectativa. Las clientas buscan tratamientos efectivos, pero también más saludables, sostenibles y conectados con su bienestar integral.
Al adoptar estas técnicas sin químicos y enfocarte en una estética más consciente, no solo te alineas con las tendencias actuales, también construyes un negocio más sólido, humano y diferenciado.
Al iniciar sesión, estás aceptando los términos y condiciones de Beserva. Asegúrate de revisarlos detenidamente.