Blog

Estilo sin etiquetas: vestir desde la comodidad y el poder personal

Escrito por: Beserva

|

Publicado en: Mayo 12, 2025

Imagen: Vogue

Durante años, la moda fue usada para clasificar: lo que “se debe” usar según el cuerpo, la edad, el género o la profesión. Pero esa visión está quedando atrás. Hoy, más personas —y especialmente más mujeres— están recuperando su libertad de vestir no para cumplir expectativas, sino para honrar su comodidad, su esencia y su historia.

En el mundo de la belleza y el bienestar, donde la imagen está en el centro, hablar de un estilo sin etiquetas es también hablar de empoderamiento. Como profesionales, tenemos el poder de acompañar ese cambio, de reflejarlo en nosotras mismas y de inspirar a nuestras clientas a vestirse desde la autenticidad y no desde la imposición.

En Beserva, creemos que la belleza real comienza cuando nos sentimos cómodas en nuestra piel... y en nuestra ropa. Por eso, hoy hablamos de moda con propósito: no para encajar, sino para expandir.

 

¿Qué significa vestir sin etiquetas?

Vestir sin etiquetas es mucho más que no seguir las tendencias o ignorar tallas. Es:

  • Elegir lo que te hace sentir bien antes que lo que "deberías" usar
  • Dejar de encasillarte en estilos rígidos (clásica, boho, formal, etc.)
  • Entender que el estilo cambia, evoluciona y se adapta a tus etapas de vida
  • Usar la ropa como forma de expresión personal, no como disfraz social

Es vestirte desde adentro hacia afuera. Desde tu cuerpo real. Desde tu energía actual. Desde tu libertad.

¿Por qué esto importa en el mundo beauty?

Porque tu imagen es tu carta de presentación, sí… pero también es una declaración de identidad. Y porque, como profesional, eres referente para muchas clientas que están buscando permiso para ser ellas mismas.

Una maquilladora que viste cómoda pero con fuerza, una estilista que mezcla colores sin miedo, una facialista que elige lo simple y natural… todas están comunicando algo más que estética: están mostrando que el estilo puede ser libre, propio y poderoso.

 

Cómo vestir desde la comodidad y el poder personal

 

1. Olvídate de las reglas rígidas

No necesitas ser “alta” para usar pantalón ancho. No tienes que tener “cintura marcada” para usar vestidos ajustados. Las reglas de moda tradicionales fueron creadas para limitar, no para liberar.

Cámbialas por estas:

  • ¿Me siento bien con esto?
  • ¿Puedo trabajar cómoda y segura con esta prenda?
  • ¿Refleja algo de mi energía o personalidad?

 

Street style en la Semana de la Moda de Copenhagen.

Imagen: Edward Berthelot

2. Encuentra tu propio uniforme (no el de otros)

Tener un estilo definido no significa vestirte siempre igual, pero sí reconocer qué siluetas, colores o combinaciones te hacen sentir fuerte y auténtica.

Ejemplo:

  • Si usas delantal o uniforme, compleméntalo con accesorios que hablen de ti
  • Si te gusta lo minimalista, juega con texturas o cortes inesperados
  • Si amas el color, hazlo tu firma personal (labial rojo, aros grandes, etc.)

Tip: El “uniforme” ideal es aquel con el que podrías trabajar 10 horas, sacarte una selfie, y sentirte tú.

 

3. Prioriza tejidos cómodos y funcionales

Comodidad no es desaliño. Una tela suave, que respira y se adapta a tu cuerpo, puede verse tan profesional como cualquier prenda estructurada.

Recomendaciones:

  • Algodón, lino, punto o mezclas suaves
  • Prendas que no necesiten planchado
  • Ropa que permita movimiento sin desarmarse
  • Zapatos estables, pero con estilo (mules, plataformas bajas, sneakers neutros)

 

4. Usa el color como afirmación

El color tiene poder. Puede levantar el ánimo, reforzar tu identidad o darte presencia sin decir una palabra. No temas salir de la paleta “neutral profesional” si eso no va contigo.

Tonos que empoderan según emociones:

  • Rojo: presencia, fuerza, energía
  • Azul: serenidad, confianza, profesionalismo
  • Verde: equilibrio, conexión, frescura
  • Rosa: empatía, ternura, apertura
  • Negro: elegancia, misterio, foco

Combina según cómo te quieras sentir, no según lo que “se espera”.

 

5. Sé tu propia tendencia

La moda cambia. Tu estilo evoluciona. Lo único constante es que, cuando te sientes tú, todo fluye mejor.

No necesitas encajar para inspirar. Necesitas habitarte.
Y cuando lo haces, tu presencia comunica confianza, autenticidad y libertad. Eso —más que cualquier outfit— es lo que atrae y conecta con tus clientas.

Vestir sin etiquetas es un acto de poder suave. Es decirle al mundo: yo soy así, y eso está bien.
En un salón, una cabina o una consulta, esa actitud es contagiosa. Inspira a otras a hacer lo mismo.
Y eso… también es belleza.

0 Comentarios

Compartir

Artículos recientes

Artículos populares

Seguir leyendo contenido relacionado

Inspiración para ti
Ver más