Blog

Autocuidado no es egoísmo: cómo priorizarte en la era del hustle

Escrito por: Beserva

|

Publicado en: Abril 21, 2025

Imagen: Vogue

Vivimos en la era del hustle, del “trabaja mientras los demás descansan”, del “si no estás ocupada, no estás avanzando”. En especial para quienes trabajan en el mundo de la belleza y el bienestar, donde el servicio y el cuidado a los demás es el centro, priorizarte a ti misma puede sentirse como un lujo... o incluso como egoísmo.

Pero la realidad es otra: el autocuidado no es egoísmo. Es supervivencia. Es inteligencia emocional. Es un acto radical de amor propio y de profesionalismo.

En Beserva, creemos en una belleza completa: la que cuida, crea, transforma… y también se protege. Aquí te contamos por qué priorizarte no solo es necesario, sino clave para crecer sin agotarte en el intento.

¿Por qué cuesta tanto priorizarnos?

Especialmente en profesiones donde la conexión humana es esencial, como el estilismo, la estética o la terapia de bienestar, es común poner a los demás primero. Queremos dar lo mejor, resolver, ser útiles, estar disponibles. A veces, incluso medimos nuestro valor por cuánto hacemos por otros.

Pero detrás de ese impulso está el riesgo del burnout, la autoexigencia extrema y la desconexión con nosotras mismas. En la cultura del hustle, descansar se ve como debilidad. Pero lo cierto es que no puedes dar lo que no tienes.

Autocuidado real: más que mascarillas y meditación

Sí, una mascarilla facial o una sesión de spa son formas hermosas de autocuidado. Pero también lo son:

  • Decir que no sin culpa.
  • Tomarte un día libre aunque tengas citas pendientes.
  • Dejar de contestar mensajes fuera de horario.
  • Comer con calma.
  • Invertir en tu formación.
  • Ir a terapia.
  • Pedir ayuda.

El autocuidado verdadero no siempre se ve bonito en redes, pero sostiene tu energía, tu enfoque y tu salud a largo plazo.

Cómo priorizarte sin abandonar tu negocio

No se trata de abandonar tu camino, sino de construirlo con equilibrio. Aquí van algunas ideas simples para empezar:

1. Agenda también tu bienestar
Así como reservas horas para clientas, agenda tu hora de comida, tu tiempo de descanso o tu clase de yoga. Si no está en tu calendario, es más fácil postergarlo.

2. Automatiza lo que puedas
Herramientas como
 Beserva te ayudan a automatizar reservas, recordatorios y pagos, para que tú tengas más tiempo para ti.

3. Define tus límites (y comunícalos)
Pon horarios claros de atención, sé honesta con tus capacidades y
comunícalo con firmeza y respeto. Quien valora tu trabajo, entenderá.

4. Rodéate de otras profesionales que te inspiren, no que te agoten
La comparación constante agota. Elige conectar con personas que te eleven, no que te hagan sentir que siempre estás “quedándote atrás”.

5. Recuerda por qué empezaste
Volver a tu propósito te ayudará a
tomar decisiones alineadas contigo, no con la presión externa.

Priorizarte también es servir mejor

Cuando tú estás bien, tu trabajo lo refleja. Tienes más energía, más claridad y más paciencia. Tus clientas lo sienten. El autocuidado no es egoísmo: es la raíz de una carrera sostenible y de relaciones profesionales saludables.

En Beserva, estamos aquí para ayudarte a crecer, sí. Pero también para recordarte que no necesitas sacrificarte para lograrlo. Mereces una vida profesional plena, equilibrada y hermosa. Por dentro y por fuera.

Haz espacio para ti. Respira. Cuídate. Porque cuando tú estás bien, todo lo demás florece.

0 Comentarios

Compartir

Artículos recientes

Artículos populares

Seguir leyendo contenido relacionado