Imagen: Vogue
La belleza es mucho más que una tendencia. Es un legado. En Latinoamérica, nuestras prácticas estéticas no nacieron en laboratorios ni redes sociales: vienen de abuelas, pueblos originarios y culturas ancestrales que han cuidado el cuerpo y el alma por siglos.
En un momento en el que la industria de la belleza busca reconectar con lo natural, lo consciente y lo significativo, mirar hacia nuestras raíces no solo es inspirador, sino profundamente necesario.
Hoy en Beserva te compartimos cinco rituales de belleza ancestrales —inspirados en tradiciones indígenas, africanas y árabes presentes en Latinoamérica— que siguen vivos, vigentes y llenos de sabiduría.
1. Baños de hierbas: purificación de cuerpo y espíritu
Origen: Comunidades indígenas de Mesoamérica y los Andes
Estos baños no son solo para relajar los músculos. En muchas culturas indígenas, los baños con hierbas (como romero, ruda, eucalipto o manzanilla) son rituales de purificación y renovación energética. Se usan antes de eventos importantes, después de procesos emocionales intensos o para atraer buena fortuna.
Hoy: Muchos spas y salones de bienestar en Latinoamérica ofrecen versiones modernas de estos baños como experiencias holísticas que combinan belleza, aromaterapia y limpieza emocional.
Tip para profesionales: Crea un protocolo de bienvenida inspirado en este ritual. Una infusión de hierbas o vaporización aromática puede elevar cualquier servicio.
2. Arcillas curativas: la fuerza de la tierra en la piel
Origen: Tradiciones africanas y mesoamericanas
Desde el barro rojo del Amazonas hasta la arcilla negra de África occidental, las culturas ancestrales han usado la tierra como fuente de belleza y sanación. Las mascarillas de arcilla limpian, desintoxican, regeneran y nutren la piel de forma natural.
Hoy: Las arcillas siguen siendo esenciales en tratamientos faciales y corporales naturales. También se usan en rituales de conexión con la tierra y equilibrio energético.
Tip para profesionales: Ofrece mascarillas personalizadas según el tipo de piel usando arcillas naturales. Combínalas con elementos rituales: música suave, velas o afirmaciones.
3. El uso del aceite de argán y aceites botánicos
Origen: Herencia árabe-bereber en el norte de África, presente en Latinoamérica vía migración
El aceite de argán, también llamado “oro líquido”, ha sido utilizado por siglos por las mujeres bereberes para nutrir el cabello, la piel y las uñas. En América Latina, su uso se ha mezclado con aceites locales como el de coco, aguacate o maracuyá.
Hoy: Estos aceites vegetales son ingredientes clave en cosmética natural. Hidratan sin químicos, son antioxidantes y tienen múltiples beneficios estéticos.
Tip para profesionales: Introduce un ritual capilar o facial con aceite tibio, acompañado de un masaje relajante. Conecta con el origen de cada aceite y cuéntale su historia a tu clienta.
4. Tinte natural con henna
Origen: Cultura árabe, india y norteafricana (introducida en América por rutas de migración y comercio)
La henna no solo sirve para teñir el cabello o decorar las manos. Es también símbolo de protección, fertilidad y celebración. En rituales de bodas o transiciones, se usa para honrar el cuerpo con arte.
Hoy: La henna es una alternativa natural para tintes capilares, tratamientos anti-frizz y decoraciones temporales.
Tip para profesionales: Ofrece tintes naturales como opción alternativa a químicos. Y si haces diseños corporales, explica el simbolismo detrás de los trazos.
5. Trenzado ritual: identidad, linaje y expresión
Origen: Tradiciones africanas y afrocaribeñas
Trenzar el cabello en las culturas afro es mucho más que un peinado. Es una tradición oral, una práctica comunitaria, un marcador de linaje e incluso, en tiempos de esclavitud, una vía de resistencia. Cada trenza cuenta una historia.
Hoy: El trenzado sigue siendo una forma de afirmación cultural, empoderamiento y conexión con la herencia ancestral.
Tip para profesionales: Honra la técnica y su historia. Si haces trenzas, nombra el estilo, explica su origen y haz del proceso una experiencia cultural, no solo estética.
Belleza con raíces: una tendencia que nunca pasa de moda
Estos rituales ancestrales nos recuerdan que la belleza no empezó con las redes sociales. Nuestras culturas han cuidado el cuerpo con amor, intención y conexión espiritual desde siempre. Integrar estas prácticas al día a día en un salón o spa no solo aporta valor, también conecta a las clientas con algo más profundo: su identidad, su historia y su poder interior.
En Beserva, apoyamos a los profesionales que buscan ofrecer algo más que un servicio. Queremos que tu espacio de belleza también sea un espacio de cultura, memoria y transformación.
Porque honrar nuestras raíces también es una forma de avanzar. Y en la belleza, lo ancestral sigue más vigente que nunca.
Imagen: Vogue
Al iniciar sesión, estás aceptando los términos y condiciones de Beserva. Asegúrate de revisarlos detenidamente.